Jueves, 14 Julio 2022 20:06

ECOSISTEMA Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Valora este artículo
(2 votos)

Humanismo digital

El humanismo ha sufrido cambios a lo largo de la historia, hoy en pleno auge de la Era Digital experimentamos un nuevo sentido de la vida y dependerá de nosotros si es para desarrollar nuestras capacidades al máximo y encontrar nuevas inspiraciones, o para satisfacer ciertas necesidades inmediatas y gustos superfluos.

Esta conferencia nos plantea un análisis de los enormes retos que tiene el mundo para lograr rehumanizarse.


Los sobrevivientes del algoritmo

Hoy el ser humano se desvive por transferir su esencia hacia una o varias máquinas, las cuales, con elementos como los textos predictivos y los algoritmos, van aprendiendo y orillando al usuario inhibir su creatividad suprimiendo su deseo por descubrir, una de las máximas cualidades del proceso evolutivo humano.

¿Cuáles son los terribles riesgos que el uso y abuso de las redes sociales?


El incontenible poder del cambio

Lo mejor del cambio se obtiene cuando permitimos que ocurra, todo profesionista y ser humano están destinados a adaptarse o a perecer. Ninguna empresa va a adaptarse a nosotros o a nuestro modo de ser, es así como el ego debe ablandarse, el criterio abrirse y la mentalidad ampliarse.

Esta es una conferencia diseñada para crear conciencia de que en nuestras manos está el gran poder de cambiar las cosas.

La transformación digital empresarial

Este mundo en cuestión de 2 años se hiperconectó y sus consumidores tuvieron que acelerar su estilo de vida hacia la incorporación de la tecnología y la digitalización para estar al día, y evolucionar hacia lo que nos espera en los años por venir.

¿Qué perdemos y qué ganamos al llevar a nuestra empresa hacia la transformación digital?

“El mayor reto que existe hoy en el campo de la publicidad es captar la atención de un usuario que está cansado de ser invadido en su espacio digital. Si bien las métricas y el análisis de datos son esenciales para manejar cualquier campaña hoy en día, jamás pasemos por alto que estamos tratando con seres humanos y no con números al azar.”